Potenciamos procesos de toma de decisiones y gestión, para llegar a Soluciones Exitosas, en temas de Marcas, Económicos y Patrimoniales.

Clínica de Ideas: una mirada distinta que desafía a la mente, para Innovar. IA: Oportunidades y Desafíos.

En todos los tiempos hubo diferencias de enfoque entre el modo corporativo tradicional de hacer las cosas y un modo más intuitivo, más libre y orgánico. Quiénes prefieren éste último, a menudo sentían que no tenían espacio para satisfacer sus necesidades y cumplir sus deseos.

¿Qué cambió?. El poder transformador de la tecnología.

La tecnología actual no se parece a ninguna otra, cambió las reglas de juego en todos los ámbitos. Ofrece la oportunidad de abrir nuevos caminos, lo que plantea la necesidad de tener apertura mental para adaptarse a un entorno que exige flexibilidad, creatividad e innovación. Al mismo tiempo, es el mayor desafío de la humanidad: esta vez, no se trata solo de adaptarse a una nueva tecnología, sino también de cuestionarse a sí misma y aprender a vivir desarrollando herramientas intangibles (observación, escucha, pregunta, autoregulación emocional, capacidad de síntesis, entre otras).

La inteligencia artificial, en este contexto, se presenta como una herramienta poderosa que puede facilitar este proceso, aunque también plantea desafíos que debemos enfrentar con responsabilidad, promoviendo la innovación humanística, lo que equivale a integrar lo nuevo, lo novedoso, que facilite el desarrollo del potencial humano, teniendo en cuenta la multiplicidad y la complejidad que caracteriza a la humanidad.

¿Qué es la Inteligencia Artificial?: Oportunidades y Desafíos. 

No existe una definición consensuada sobre qué es la inteligencia artificial (IA). Comparto algunas definiciones que me parecen claras: según Google La inteligencia artificial (IA) es un conjunto de tecnologías que permiten que las computadoras realicen una variedad de funciones avanzadas, incluida la capacidad de ver, comprender y traducir lenguaje hablado y escrito, analizar datos, hacer recomendaciones y mucho más. La IA es la columna vertebral de la innovación en la computación moderna, lo que genera valor para las personas y las empresas”.

Para IBM, “La inteligencia artificial, o IA, es tecnología que permite que las computadoras simulen la inteligencia humana y las capacidades humanas de resolución de problemas. Por sí sola o combinada con otras tecnologías (por ejemplo, sensores, geolocalización, robótica), la IA puede realizar tareas que de otro modo requerirían inteligencia o intervención humana. Los asistentes digitales, la guía por GPS, los vehículos autónomos y las herramientas de inteligencia artificial generativa (como Chat GPT de Open AI) son solo algunos ejemplos de inteligencia artificial en las noticias diarias y en nuestra vida cotidiana”.

Mientras que para Amazon “La inteligencia artificial (IA) es una tecnología con capacidades de resolución de problemas similares a las de las personas. La IA en acción parece simular la inteligencia humana: puede reconocer imágenes, escribir poemas y hacer predicciones basadas en datos”.

En Noviembre de 2022 la empresa Open IA fue pionera al lanzar al mundo  su producto: Chat GPT para interactuar con los usuarios a partir de escribir un texto con el pedido o instrucción, (al que se llama prompt), esperando obtener una respuesta elaborada sobre la base del contenido de internet. En estos 2 Años se han realizado nuevas versiones, sumando habilidades (ahora tiene memoria, se puede interactuar por voz, crea imágenes, entre otras cuestiones).

Además de Open IA, Google, Amazon, Meta y otras empresas también desarrollan sus productos de IA, a un ritmo abrumador para el Ser Humano.

Oportunidades: La IA tiene el potencial de transformar industrias (salud, transporte, financiera, servicios en la nube, entretenimiento, entre otras), mejorar la eficiencia de los procesos rutinarios, automatizándolos, así como la capacidad de resolver problemas complejos, analizando grandes bases de datos e identificando patrones a velocidades muy superiores a las humanas.

Desafíos: No obstante, a nivel individual, puede generar en las personas ansiedad, aumento del estrés, confusión mental, incertidumbre por el desplazamiento laboral y una dependencia excesiva de la tecnología.

Además, hay que estar alertas para prevenir daños causados por el uso de la IA con la intención de cometer delitos.   

Es esencial que abordemos estos aspectos de manera consciente, para integrar la tecnología en nuestras vidas de forma que potencie nuestras capacidades sin comprometer la singularidad de nuestra humanidad.

Clínica de Ideas: Una mirada distinta que desafía a la mente, para Innovar.

Sentirse acompañados en los momentos de cambio, hace que todo fluya mejor.

Aunque suene extraño, la IA impulsa el desarrollo de las facultades individuales del Ser Humano, que potencian la interrelación humana, ya que es imposible competir en tareas operativas de procesamiento de grandes cantidades de datos y en velocidad.

El Servicio Humano, personalizado agrega valor con el aporte de una mirada distinta que desafía a la mente para innovar y construir desde hoy, un futuro mejor.

Una técnica de creatividad efectiva es tomar conceptos de una disciplina y aplicarlos a otra. Así, conceptos de la clínica médica aplicados al mundo de las ideas amplían el panorama, por ejemplo al conectar la idea de recuperación del bienestar afectado transitoriamente por algún suceso (destaco los efectos de tres fenómenos sociales: la tecnología, el liderazgo que destruye en lugar de construir y los efectos de la pandemia por covid 19).

Clínica de Ideas es un concepto integrador, más amplio que el del laboratorio, abarcando todas las etapas, desde la generación hasta que la idea se convierte en solución, a través de la gestión, aunque poniendo especial atención a la revisión conceptual para salir de la confusión y recuperar el bienestar mental.

Tres características esenciales:

  1. Observación directa de la totalidad de la situación.
  2. Estudio del caso, desde una mirada distinta.
  3. Gestión de la solución, a partir de la Innovación.

El valor de reconocer el capital humano | Auditarse a sí mismos.

Es muy frecuente que al preguntarle a las Personas sobre sus recursos les cueste responder y hacer relaciones entre ellos. La mayoría, no hace el ejercicio de auditarse a sí misma, para tener información objetiva, al reconocer cuál es su capital humano a determinado momento. Se trata de tener en claro con qué recursos cuenta, cuáles son sus compromisos, sus dificultades en lo individual y lo relacional, sus deseos y posibilidades de cumplirlos. Suele haber mucha confusión, malos entendidos y desde allí una falsa creencia de “no poder” por no tener claridad de los recursos disponibles y las posibilidades de conseguirlos y/o desarrollarlos.

Como solución, propongo usar la técnica del check list (lista de verificación) para facilitar la toma de conciencia de los recursos que tiene cada persona para afrontar los desafíos actuales y ejercitar una nueva mirada sobre la información, ampliando posibilidades.

  1. Check List Patrimonial: el objetivo es reconocer, analizar y evaluar Recursos y Derechos (bienes tangibles e intangibles), así como las Deudas y Compromisos (económicas, financieras y emocionales), para tener claridad sobre el capital humano y económico al momento del ejercicio, que servirá como respaldo para tomar decisiones sobre bases sólidas y aumentar la confianza en sí mismos.
  2. Check List Financiero: en este caso se consideran todos los Ingresos y se descuentan los Egresos, efectivamente realizados, para evaluar la disponibilidad de fondos.

El ejercicio va más allá de los números y de reglamentaciones técnicas. El objetivo es facilitar la toma conciencia y la claridad de las ideas, para organizar la información de otra forma, más efectiva en el contexto actual.

Algunas Preguntas Desafiantes: ¿Qué información nueva estás descubriendo?; ¿Qué aspectos crees que necesitan atención y mejora?;  ¿Dónde te conviene enfocarte?; ¿Qué nuevas conexiones podes hacer?; ¿Qué desafíos te plantea este estado de situación?; ¿Cómo podrías complementar lo que te falta para agilizar los cambios que necesitas hacer?. Se hacen sobre la base de los resultados de las Check List.

Conclusión

El aporte de una mirada distinta que desafía a la mente es clave para:

  1. Entender las dinámicas del mundo atravesado por una tecnología inédita que imita facultades del Ser Humano.
  2. Repensar los temas y las relaciones, de manera realista, sobre la base de los propios recursos y dificultades, para aprovechar las oportunidades.
  3. Agilizar los cambios y fortalecerse, tomando consciencia del capital humano y económico.

La clave está en encontrar un equilibrio combinando conocimientos de economía, tecnología y humanidad, adoptando a la inteligencia artificial como una herramienta poderosa, sin delegar facultades esencialmente humanas.

¿Estás dispuesto/a al desafío?.

LinkedIn
LinkedIn
Share