Potenciamos procesos de toma de decisiones y gestión, para llegar a Soluciones Exitosas, en temas de Marcas, Económicos y Patrimoniales.

Los dos hemisferios de Lucca: una historia real que conmueve e inspira

«Cuando cambia la música, cambia el baile». Este proverbio africano es el que mejor describe la experiencia de vida de Bárbara Anderson con su primer hijo. Durante el embarazo, bailó al ritmo de una melodía. Pero al nacer Lucca, la música cambió y ella tuvo que aprender a moverse con una nueva. Lo hizo, y lo sigue haciendo, con una determinación admirable.

Una historia de amor, desafíos y superación.

Estrenada en Netflix el 31 de enero de 2025, Los dos hemisferios de Lucca está basada en el libro homónimo y narra la historia real de Bárbara Anderson, periodista argentina radicada en México, y su hijo Lucca, quien nació con parálisis cerebral. La película, protagonizada por Bárbara Mori y Juan Pablo Medina, cuenta también con la actuación de Julián Tello, un niño de 11 años con la misma condición de Lucca, aportando un nivel de autenticidad pocas veces visto en el cine.

La película ofrece una mirada profunda sobre los desafíos diarios de una familia con un hijo con discapacidad: la reorganización de la vida familiar, el impacto en la economía, el ámbito laboral, las barreras del sistema y la constante. lucha por mejorar la calidad de vida, por mínima que sea.

Por supuesto, en este camino no faltan obstáculos ni personajes sin escrúpulos, como el Dr. Jaramillo, un intermediario que se aprovecha de la desesperación ajena con engaños y manipulación. Situaciones que nos invitan a estar alertas y a no confiar en quienes buscan impedir el acceso directo a la información o al especialista.

Intuición, coraje e innovación.

Mientras algunas personas aceptan sin cuestionar un diagnóstico médico, otras se resisten a resignarse. Bárbara pertenece a este segundo grupo: escucha, investiga, evalúa riesgos y sigue su intuición.

Cuando el neurólogo de su hijo le dijo que no existía evidencia científica sobre la eficacia del tratamiento innovador en la India, lejos de desanimarse, anotó cada riesgo que el médico le mencionó y se propuso resolverlos uno a uno. Así llegó a la India y pudo brindarle a su hijo los primeros 28 días del tratamiento con el equipo Cytotron, del  Dr. Kumar, utilizada en la regeneración celular y en tratamientos experimentales para enfermedades neurológicas.

Lucca ha mejorado su calidad de vida y hace 5 Años que no sufre ataques de epilepsia.

Una película que no deja indiferente

Los dos hemisferios de Lucca es una historia que conmueve, inspira y deja huella. Nos recuerda que el amor, la perseverancia y la innovación pueden abrir caminos donde antes solo había puertas cerradas.

Felicitaciones a Netflix por dar voz a historias tan poderosas y, sobre todo, a Bárbara y su familia por demostrarnos que, cuando cambia la música, siempre se puede aprender un nuevo baile.

LinkedIn
LinkedIn
Share